LA BARRANCA-PROVIDENCIA

PROVIDENCIA
LA BARRANCA
2008
La Barranca, uno de los mejores grupos de rock en Mexico ha parido una nueva obra discografica, se llama Providencia y no suena a nada parecido a los discos anteriores del grupo comandado por Jose Manuel Aguilera, contrario a la austeridad de El Fluir en el cual se embarcaron a la aventura de dejar aun lado los arreglos de maquinas, sintetizadores y cajas de ritmo, en este Providencia se dan el lujo de volver a utilizar estos elementos pero no como fueron ocupados en Denzura (para este imberbe escritor el diamante de LB) aqui quizas se diluye un poco esa densa obscuridad que permeaba en las obras anteriores en sustitucion de una leve luminosidad que es bienvenida dado que es algo nuevo y por ende le da caracteristicas que lo hacen algo diferente con respecto a la obra anterior.
Con la vuelta al ruedo de Federico Fong y Alfonso Andre (en sustitucion de los hermanos Arreola y el otrora guitarrista Alejandro Otaola cuyo trabajo post Barranca fueron sendos discos solistas aplaudidos unanimemente por la critica y los fans) la musica barranqueña adquiere atmosferas luminosas, melodias soberbias y armonias fuera de lo comun, un ejemplo es la contundente y que da inicio al album ("Providencia") que entra de golpe con baterias, guitarras machaconas, en una especie de tema dividido en dos partes con una segunda arropada por unas armonias que no quedarian de mal en un disco radioheadiano, la que le secunda es uno de los tracks disponibles hasta antes de la salida del album, ("La Expedicion") con guitarra acustica, secuencias y una voz educadisima y hermosa por parte de Jose Manuel Aguilera, la tercera lleva marca de piano fragil y temeroso ("Nueva Vida") con un magnifico trabajo vocal por parte de JMA y un aire siniestro que se pasea entre todo el track.
"Gracia Plena" lleva un arreglo de cuerdas eleanorrigbyano y una seccion ritmica tan sutil y lleva en su letra una intencion meramente politica (al menos asi lo oi, ¿alguna onda en contra de esos anti ley abortistas?) uno de los mejores temas de este album, "Haiku" tiene una armonia tan hermosa que rompe de pronto la entrada de guitarras, baterias -por momento discordantes-que se mueven con una gracia digna de un Sonic Youth, aqui el vocal Ruben Albarran-de Cafe Tacvba- acompaña a JMA en unos coros nada sobresalientes, "La Huida" es una mera grabacion casera (a manera de los blueseros gringos) que hubiera sido interesante desarrollarla mas a fondo, "Inventa" lleva una percusion onda tribal, letra delirante, guitarreos que se panean de un lado a otro, un rock solido y potente, "Corcel" va de la mano con un riff tranquilo y un bajeo potente , un muy buen tema complementario del anterior en cuestion, lo interesante de JMA a pesar de que es un gran guitarrista se revienta unos anti solos que son un excelente complemento para las canciones.
"Una nota que cae" lleva como acompañamiento vocal al trio defeño de Muna Zul en uno de los temas con una onda ascendente que de repente tiene aires de son (en este caso un son alternativo) y mas con el piano que entra y sale de la cancion, sin embargo una de las canciones destinadas a convertirse en un clasico del repertorio barranqueño es la inconmensurable "Malecon" con una de las lineas melodicas mas apabullantes en todo el disco de Providencia, una letra tan triste enmarcada por una musica tan bella que me recuerda a la onda esa de No Surprises, una cancion elevadisima que no necesita recurrir a sampleos, cajas de ritmos y los maniatados efectos de estudio, una cancion de folk pop completa (piano incluido).
"Construccion" es un rock rapido, contundente y completamente instrumental, "Atroz" es una delicia que va ascendiendo con esas percusiones, esas guitarras tocadas de una manera tan soberbia, "San Miguel" entra con efectos de sonido y un simple juego guitarrero acustico que le debe mucho a "Mother Nature Son" de The Beatles, un sutil sintetizador se pasea por la cancion y la interpretacion de Aguilera es por completo hermosa, la cancion final ("Centella") tiene un riff de entrada tan pacheco, tan espacial (y especial) que la hace uno de los momentos mas memorables de todo el album, una cancion con una hermosa estructura (arropada por piano), una obra digna de este grupo de musicos experimentados mexicanos, dadas las caracteristicas de el album, va a ser aclamado en todo Mexico como el mejor album del 2008, sutil, discreto y efectivo rocanrol y que se aleja de la densa carga de los albumes anteriores barranqueños (laaaaaaaastima que La Mosca no sale en estos dias si no ya los tendrian en portada, en el Tiovivo, en el Soundtrack de Mi Vida y JMA haciendole preguntas a Jaime Lopez...ah no, eso ya lo hizo en Rolling Stone)
En pocas palabras, un discazo.
Por si les dan ganas de escucharlo y luego comprarlo (esta en Mix Up a 114 pesos) pues aqui esta el link
pass: bySile

Comments

Es lo bueno de no saber de música: yo disfrute el disco, como se disfruta un buen top-sirloin 3/4 sin saber cuánto tiempo paso en el congelador. Mastiqué cada pedazo con los ojos cerrados concentrado en el sabor. Aún sigo sin entender por que siguen comparando a La Barranca con Radiohead, o por que los llaman el Radiohead mexicano ¿o era a Cafe Tacuba?...no se me hace justo ni para Radiohead ni para La Barranca. Ya sé que usted no los comparo directamente, pero pusss...por cierto que There There se parece a la versión Tacubesca de Metamorfosis y hay por lo menos cinco años de distancia entre una y otra ¿Radiohead se fusiló a los Tacubos?...por otra parte ¿que quieres decir con "otrora guitarrista Alejandro Otaola"...me parece que Otaola aún sigue siendo guitarrista y muy bueno...su trabajo con Santa Sabina lo demuestra. Sobre todo en Babel....y su trabajo con la barranca comenzó desde Rueda de los tiempos, en fin...luego me acusan de fan. Tenia ganas de leer este post, crei que harias algo tipo "Vacas sagradas", que según es fusil de una revista inglesa, pero me parece que rebuscas demasiado lo que quieres decir y a veces como que se pierde el hilo. Creo que tienes madera y conoces del tema, pero puedes ser más conciso,ameno y no ser tan clavado. Pero como en todo: eres libre de tragarlo o escupirlo.
Decireves said…
Trate de ser lo mas conciso!! pero creo que salio mi lado fan...naaa no soy fan de LB!! me gusta su musica y ya, de hecho despues de escuchar Providencia puse el nuevo de Portishead-Third-(de mientras shareado) y el Keep on your mean side de The Kills, ¿adivina cual repeti en el repro?

Saludos!!
No, pusabradios...yo creo que tuviste que repetir Providencia para entenderle. Yo no habría puesto a Postishead, siempre me han dado una flojera mortal. Pondria a Kills ¿por que no?, pero no los repetiría, aunque a muchos les gustan las nuevas tendencias yo prefiero las viejas corrientes. Por el momento, el desierto que tengo que recorrer todos los días, me provoca releer a Roberto Bolaño y a Camus, fumar Delicados sin filtro y a escuchar cosas como Murder by death, Kings of Leon, Lynyrd Skynyrd, Neil Youg (Cowgirl in the sand!!!), CCWR (Greenriver es mi Rosebud), Dave Alvin, Johnny Cash, La Barranca (ofcors), Real de Catorce y cuando la 4x4 ruge como bestia en celo y por el retrovisor desaparecen el camino, las gobernadoras, las palmas y sol tras una espesa nube de polvo, es por que Las Reinas de la Edad de Piedra están taladrando las bocinas: Oh baby you're so sweeeet!! Goddamnit yeah! Whooooooooagh!!!!!
aeromusa said…
mmm..
pos no entendi mucho...
yo mientras voy a escuchar a los tres La Barranca, Portishead y The Kills ((uuuh VV rulea sr. Oso!!!))

Porque la musicancia es tema tan escabroso y de batallas campales???
daaa me voy tarareando ♪♫tapatuitapatui♪♫

Popular posts from this blog

LAS 50 MEJORES DEL ROCK REGIO

De escándalo!!! 20 bandas (las peorcitas!) del rock en México.

ELY GUERRA-HOMBRE INVISBLE