Es un asunto delicado, todos me van a crucificar, van a decir "pus no que muy Authecre!!" pero bueno, son gustos mios y aqui no hay vuelta de hoja, desde chavito he tenido cierta afinacion por este estilo de musica, su iconografia (carteles extremo chirriantes, ropaje a la usanza de Mi Marciano Favorito etc..) al igual que en el rock hay agrupaciones mediocres (Los Mismos, Intocable,Kapaz de la Sierra...) dos tres (Toppaz,Campeche Show,Los Flanners...) y excelsos como Pegasso, El Poder del Norte, Mojado (?), etc etc...he aqui un humilde homenaje a seminales grupos de musica pre grupera, grupera y future grupera... 10.-La Mafia :Agrupacion originaria de uno de esas ciudades texanas, comandados por Richard& Leonard Gonzalez (los Simon and Garfunkel o los Lara y Monarrez) hacen una deliciosa mezcla de balada poprockera, cumbias texanas (con los acordeones sintetizados) y un sentido chingon pa la melodia, temas como Me estoy enamorando (con una bella introduccion a la beatle...
Comments
saluditos, estare pasando por aqui, me gusta.
yo sii a webo ke no me lo pierdo
saludoss
1. Dice a la letra:
"diré a favor de Radiohead que es un grupo que tiene todos los elementos necesarios para ser considerados todo un clásico. Un grupo clásico de rock en toda la extensión de la palabra"
Después viene una comparación con varios grupos pero jamás señala los mentados elementos, es decir, deja abierta una brecha que tal vez no supo o no quiso cerrar.
2. "la música entró en un estado somnoliento de crisis y conformismo, el cual parecía no tener fin. Todo auguraba que el rock estaba a punto de morir."
Errr, lo ochenta, para bien o para mal, vieron nacer a bandas como los Pixies, R.E.M., U2 (chale), Sonic Youth, The cure, los pinches Smiths y muchas más. Me parece un cliché bastante recurrente ese de "el rock estaba a punto de morir" sin elementos certeros.
3. Aunque "Creep" sí salió en 1992, el "pegue" le llegó hasta la segunda mitad de 1993 y no entre 1991 y 1992. Cabe mencionar que me parece un error decir que la aportación de Radiohead en ese momento fue de "Cerebro e inteligencia", porque, ni modo, hasta que salió el The bends se acabó la incertidumbre de la banda de un éxito y "Creep", por donde le veamos, no es como que la non plus ultra de las composiciones.
4."Esta es la verdadera esencia de un artista: hacer lo que se les de la gana, bien o mal, feo o bonito, agradable o espantoso…eso no importa, el arte es primero, y las recompensas, si las hay vienen después. Si nunca llegan que diablos importa. Radiohead hace lo que quiere y su palabra es la ley."
Ésto sólo se me hizo cursi.
5.Yo no creo que el álbum más guitarrero de RH sea "Hail to The thief". Creo que el nuevo disco está muy cerca, si no es hasta le da la vuelta al Ok Computer.
En fin, lo digo sin rencor, sólo es una opinión. Antes era yo bien Fan de Radiohead, es más, era yo bien fan de todo, hasta de las piedas, jajaja, pero pues ya pasó. Por cierto, el fondo negro de repente no deja leer el cuento, que me gustó.
Buen número, le faltó al diseño, como que se vé muy "pixeleado".
Y ya.
besos
Antes que nada un agradecimiento por tomarte tiempo de leer tan larguísimo texto. Aparte de batallar para bajarlo, la neta que a mi me dio mucha hueva leer lo que yo mismo escribí.
Por otra parte, quiero confesar que este texto es el resultado de cuando haces una cosa por obligación y no por amor: El buen Oso me encargó untexto sobre Radiohead, un grupo al que amo mucho como se darán cuenta, pero por las presiones de la escuela lo dejé hasta que pasé unos examenes y un trabajo de investigación. Ese texto lo hice el pasado sabado en la noche, y el domingo lo transcribí a la computadora y se lo envié al Oso. Sé que tiene muchos errores, algunos involuntarios y otros no tanto. Además, de haber sabido de que era un texto libre, huboera preferido hacer un cuento como el de la Aeromusa. Después de esta chafa justificación paso a explicar los puntos de Daniel:
1.- Mi error fue titular el texto como "Radiohead, un clásico de nuestros tiempos".
Aunque si creo que Radiohead sea un clásico contemporaneo, y de ahí iba partir, la neta me gano lo fan y decidí por voluntad propia irme por otros caminos. Abrí la brecha pero no la cerré. Pensé que nadie lo notaría, pero pues hay lectores críticos y analíticos como Daniel.
2.- Aquí si difiero sólo un poco de Daniel. Sé perfectamente (aunque no lo aclaré) que en los 80
mientras el mainstream (con algunas excepciones) agonizaban, en el under gringo y británico se gestaba un movimiento que estaba a punto de emerger con tal fuerza. Pero eso es algo natural, en todas la épocas han habido bandas que nunca tendrán el reconocimiento masivo, pero que serán influyentes en el futuro; pero si no fuera por gente no conformista, buscadores, algunos artistas no convencionales que los dan a conocer, pues nadie se daría cuenta de la existencia de ellos. (Allí están los Sonics, Blue Cheer, The Velvet Underground, The Shaggs, los Pixies, Sonic Youth, etc.).
Si bien, todos los grupos que daniel menciona surgieron en los 80, fue en los 90 cuando realmente explotaron y dieron a conocer sus mejors obras maestras (con excepción de The Smiths). Y por otra parte, con excepción de U2, REM y The Cure, seamos sinceros, las otras bandas (sin quitarles méritos) hablando mainstricamente (Válgase la palabreja) aunque son influyentes, les falta el nivel masivo para alcanzar el status de clásico, que es algo diferente a ser una banda de culto, que eso si creo que lo sean.
3.- En este punto te concedo la razón. Creep no es la mejor composición radioheadiana, aunque si es quizá su himno emblématico.
Algo tiene esa canción que no te deja indiferente. Esto se trata más de apreciación, porque al escucharla sabes que estás ante un grupo totalmente diferente, y cierto, la incertidumbre se terminó cuando salió The Bends.
4.- Esa frase sí es muy cursi y dudaba de ponerla. Pero con todo y cursilería innecesaria creo fervientemente que es una verdad a secas.
5.- No hablé mucho del In Rainbows. Pero la verdad, después del Pablo Honey, es el disco que menos me gusta, a pesar de que tiene al menos unas cinco canciones que me gustan.
Aquí cabe decir una cosa. A Radiohead le está sucediendo lo que a The Beatles, sus discos menores serían las obras maestras de otros grupos.
Amablemente te saludo y gracias por tu crítica. Yo pienso que nunca se puede dejar de ser fan, y realmente eso es algo malo, aunque no se puede dudar para nada de nuestra credibilidad.
Saludos a todos.
....esta chidilla la reva, ahi la llevas wey
No me late el logo eres capaz de más.
Aplaudo el ejercicio de hacer una revista en línea, ya vimos la punta del iceberg cuando veamos el iceberg completo quiero irme de nalgas.
2 colaboradores de lujo y dispuestos a la crítica eso esta chido.
Sigues igual de pretencioso y mamón lo cual es doblemente chido.
Y lo demás,je,je, es lo de menos, queremos la tercera entrega.
Se les estima y se le sigue, cuidese.