Langley School Music Project


 En la década de los 70´s el maestro de música Hans Fenger se mudó a la Columbia Británica para dar clases en la Langley School, una idea permeaba en la cabeza de Hans ya que sentía que los niños si aprendían música oyendo a grandes compositores como Mozart, Bach, Handel, etc pero lo que rondaba en la cabeza de Hans era otra cosa, armado con instrumentos sencillos decidió que le enseñaría a los niños música popular, canciones de los Wings, Beach Boys, Bay City Rollers, David Bowie, Fleetwood Mac, Los Carpenters.

Una cita de Hans Fenger engloba el espíritu de todo esto: "Los niños comprenden aquello que les gusta: emoción, drama y la música hecha en grupo" con esta frase se resumía lo que tenía en manos y lo dio a conocer a sus alumnos.


Armar un coro multitudinario, cantar canciones de los artistas mencionados y que los niños tocaran algunos instrumentos, "Daba igual que los resultados fuesen buenos, malos o desacompasados, aquí había algo que se podía traducir y eso, era alma"

Se sabe que Hans Fenger se hizo de un juego de campanas de galemán y se las dió a los alumnos para que las tocasen, esto viene de una deuda -digamos- poética con el compositor alemán de nombre Carl Orff el cual inventó el método "Orff Schulwerk" la cual en palabras de Hans era mas o menos así: "a los niños no les ha gustado estudiar. Prefieren jugar y, si estás interesado de verdad en ellos, dejarás que aprendan mientras juegan. Pronto descubrirán que se han convertido en unos maestros del juego infantil”.

Con el apoyo de los padres de familia, un estudio de grabacion improvisado y horas extras para montar, aprender, ensayar y ya caliente, grabarlas y montarlas en un LP de factura casera y regalarlo a los familiares, ha de cuenta el diploma de Felicidades pero en formato mono/estereo. 

La intuición fue fundamental en la grabación de los temas, en algunas partes se oye a destiempo una percusión, a veces se oye un rasgueo de guitarra donde no va, una nota que se cuela, en palabras otra vez de Fenger "Incluso cuando cometían errores”, -declaró el profesor a The Irish Times en 2002-, “estos eran consistentes. Hay un tambor en Space Oddity que entra en el momento equivocado. Pero cada vez que el niño lo tocaba, lo hacía en el mismo punto exacto. Un punto equivocado, pero el mismo cada vez. Y yo no iba a corregir eso


La cantidad de temas se puede desmenuzar sencillamente para que el respetable lector pueda ir a buscar a su reproductor de confianza y escoja a escuchar el que sea de su agrado:

El disco presenta una versión inicial de "Venus and Mars/Rock Show" de los Wings así como la preciosura de "Band on the run" (incluido un carraspeo no pedido), hay mucho de los Beach Boys,  temas como "Help me Rhonda", "Good Vibrations", "I get around", "You´re so good to me", una de Barry Manilow "Mandy", una de los Eagles ("Desperado",) una de Neil Diamond ("Sweet Caroline"), otra de los venerados Fleetwood Mac ("Rihannon"), hay tres momentos que me erizan la piel, la versión a capella de "Long and winding road" cantado por una niña con un mínimo piano de fondo, la festiva y mi favorita de el disco "Im into something good" de los añejos Bay City Rollers en la cual se deja escuchar muy brevemente la guía de el profesor Hans Fenger cantando muy leve para ir dirigiendo al coro de chiquillos y chiquillas (Chente Fox dixit) el disco termina con la versión monumental a "Calling Occupants of Interplanetary Craft" de la banda Klatuu pero conocida mas por la versión de los Carpenters pero esta versión simplemente es una experiencia sobrehumana y de difícil explicación (sensorial, musical)

, espeluznante en el mejor sentido del término. 


Ahora con los tan de moda extraterrestres que ya mero llegan a través del 3IATLAS es lugar común decir que si vienen los ET les vamos a poner a los Beatles, a los Beach Boys, a Bowie para que vean que como raza humana se hicieron cosas chingonas por las cuales vale la pena vivir en este planeta... pero yo les pondría precisamente esa canción.

El disco se mantuvo perdido muchos años, un coleccionista de rarezas (Brian Linds) se lo topo en la tienda S.P.C.A Thriftstore Records en Vancouver Canada y el disco estaba prensando de manera artesanal, varios meses después llegó a manos de Irwin Chusid, coleccionista, buscador de tesoros sonoros y figura clave para el resurgimiento de gente como Raymond Scott Orchestra, Sun Ray, Jim Flora, Esquivel y Tiny Tim, el disco se volvió a remasterizar y prensar con una portada mas decente y salió a través de la disquera Bar None por allá del año de 1999 , y es una de las piezas de arte pop mas extrañas, atemorizantes, libres y divertidas en la historia de la música, varios músicos como Bowie, Fred Schneider de los B52, han dicho que es uno de los discos "mas sinceros, inquietantes, que las escuelas deberían de enseñar música como la que se enseñó en estas sesiones."

"No sabía prácticamente nada sobre la educación musical convencional, ni cómo enseñar a cantar. Sobre todo, desconocía por completo qué se suponía que era la música infantil. Pero los niños tenían claro lo que les gustaba: la emoción, el dramatismo y hacer música en grupo. Que el resultado fuera bueno o malo, afinado o desafinado, no importaba; tenían ímpetu. Esta no era la forma tradicional de enseñar música. Pero es que nunca me ha gustado la música infantil convencional, que es condescendiente e ignora la realidad de la vida de los niños, que puede ser oscura y aterradora. Estos niños odiaban lo «tierno». Apreciaban las canciones que evocaban soledad y tristeza."

Hans Fenger

#dcrvs

Comments

Popular posts from this blog

LAS 50 MEJORES DEL ROCK REGIO

De escándalo!!! 20 bandas (las peorcitas!) del rock en México.

LOS DIEZ MEJORES GRUPOS...DE LA ONDA GRUPERA